Fiel al objetivo de seguir difundiendo el cine de montaña argentino en diferentes latitudes, el Festival ha finalizado su Gira 2010.
Desde Agosto, el Festival ha recorrido un largo camino visitando varias ciudades de Argentina, Perú y España, finalizando en ésta oportunidad, desde el 20 de NOV y hasta el 2 de DIC, en la Península Ibérica. Durante ese tiempo el Festival se presentó en las ciudades de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Sabadell, Huesca y Alicante, proyectando allí algunas de varias producciones argentinas que fueron acompañadas por centenares de espectadores, ávidos por disfrutar del mejor cine de aventura en pantalla grande.
Junto a la proyección de películas, los espectadores disfrutaron de la inspiradora charla del montañista español Carlos Soria, quien compartió deliciosos detalles de su último ascenso al Manaslu, logro deportivo que obtuvo con 71 años.
El Festival durante su Gira en España tuvo el importante apoyo de la Federación Madrileña de Montañismo y ámbito Cultural de El Corte Inglés.
El 20 de mayo de 2012 se celebrará la primera edición del Fasttriatlon en el Canal Olímpico de Castelldefels (Barcelona). Recuperation Sport, la bebida energética para deportistas, estará presente en esta competición de carácter popular. Las inscripciones ya están abiertas.
El evento Fasttriatlon llega a España por primera vez y por su filosofía y características se posiciona como una de las pruebas estrella dentro del calendario de triatlones. Con un recorrido de 300 m. de natación, 8km en bicicleta y 2 km de carrera a pie para el triatlón super sprint y otro de 750 m. de natación, 20km de bicicleta y 5km de carrera a pie para el triatlón sprint, se pretende acercar el triatlón a todos los públicos, edades y categorías ofreciendo la oportunidad de practicar este deporte no sólo a deportistas federados y de élite sino también a deportistas amateurs.
El Fasttriatlon consiste en 4 pruebas distintas sobre un mismo circuito. Una fiesta del deporte para todos los niveles y categorías donde se encontrarán y competirán deportistas de élite y triatletas populares en un mismo formato de competición.
Las pruebas en el Fasttriatlon
- Triatlón Sprint: Triatlón de distancia Sprint (0,75km-20km-5km). Clasificación masculina y femenina. El precio de las inscripciones es de 33? para los no federados y 29? para los federados. Para incentivar también la participación de los triatletas de las categorías cadete y junior, estos deportistas podrán inscribirse por 7? los no federados y 3? los federados.
- Triatlón Super Sprint: Triatlón de distancia Super Sprint (0,3km-8km-2km). Clasificación masculina y femenina. Inscripciones a 29? para los no federados y 25? para los federados. Esta modalidad de relevo mixta (2 mujeres y 1 hombre) será exhibición en los JJOO de Londres 2012 y podría pasar a ser oficial en 2016.
- Paratriatlón: Competición destinada a los triatletas discapacitados (paratriatletas), se disputará en el mismo circuito que las demás modalidades. Clasificación para todas las categorías. El precio de la inscripción será de 1? para los federados y 5? para los no federados.
- Series Nacionales Cadete y Junior: Categoría destinada a los participantes entre 14 y 18 años e incluida en la distancia Super Sprint. Clasificación Masculina y Femenina para ambas categorías (Cadetes y Juniors).
Habrá descuentos especiales para los socios del Fasttriatlón club.
El atleta del Salomon Santiveri Outdoor Team ha invertido un tiempo de 3h5630 y se ha convertido en el primero que gana tres veces la Maratón Alpina Zegama-Aizkorri tras sus victorias en 2007 y 2008.
Estoy muy contento porque pese a las malas condiciones he firmado mi mejor tiempo en Zegama ha explicado Kilian Jornet
El Salomon Santiveri, protagonista del podio final con el tercer puesto de Miguel Heras y también con el octavo de Tfol Castañer y el cuarto de Stephanie Jiménez
Las Skyrunner World Series 2010 de la International Skyrunning Federation se han estrenado esta mañana con una cita mítica, la Maratón Alpina Zegama-Aizkorri y con un protagonista que, de nuevo, ha dejado su huella convirtiéndose en el primero que logra hacerse con la victoria en este escenario por tres veces. Se trata del atleta del Salomon Santiveri Outdoor Team, Kilian Jornet, que ha firmado el triunfo con un tiempo de 3h5630 por delante del ex ciclista Aitor Osa (4h08.25) y del compañero de filas en el Salomon Santiveri Miguel Heras (4h09.16). Por su parte, Tfol Castañer ha concluido octavo y Stephanie Jiménez en cuarta posición.
Cada año los mejores atletas del mundo y miles de seguidores se citan en Zegama. En esta ocasión un total de 510 corredores de 12 países han disputado la primera prueba de la Copa del Mundo. Y el vencedor, tras su ausencia el año pasado, ha sido un Kilian Jornet que ha valorado de forma muy especial esta tercera victoria porque las condiciones han sido muy duras, con lluvia en la primera parte, nieve en los tramos más altos, mucho fríopese a ello el público nos ha animado con la misma energía de siempre, ha explicado el de la Cerdanya.
Me he encontrado muy bien, he podido hacer mi carrera e ir a mi ritmo y estoy muy contento porque pese a las malas condiciones he firmado mi mejor tiempo en Zegama.
Igualmente satisfecho se ha mostrado Miguel Heras, que ha mejorado su registro de la temporada pasada, cuando debutó en la prueba con un quinto puesto, y se ha hecho con el tercer puesto del podio. Ha salido bien. Estoy contento porque he podido mejorar mi resultado y eso que las condiciones han sido muy duras, con nieve, ventisca, bajadas peligrosas
La maratón presentaba un recorrido de media montaña de 42 kilómetros y 5.472 metros de desnivel acumulado que transcurrían por el macizo de Aratz y la Sierra del Aizkorri. El itinerario incluye cuatro de las cimas más altas de la Comunidad Autónoma Vasca: Aratz, Aizkorri, Aketegi y Aitxuri.
Salió al aire EL CAMPISTA, el primer programa de Radio/Podcast para aventureros de habla hispana, está hecho en Hispanoamérica y se escucha en todo el mundo, enterate aquí como escucharlo gratis...
El campista es el primer programa para aventureros de habla hispana, aquí pretendemos hablar de excursionismo, hiking, camping, backpacking, montañismo etc.
Hablaremos de equipo, primeros auxilios, sitios para excursionar, responderemos preguntas etc.
Pretendemos crear una comunidad hispana de entusiastas por las actividades al aire libre.
Qué es un Podcast? A diferencia de una estación de radio tradicional donde tiene que programar su tiempo para estar sintonizado cuando sale el programa de su agrado, sino se lo pierde, el Podcast le permite escuchar el programa donde quiera, cuando quiera y además filtra toda la información que usualmente tienden a forzar a nuestros oídos los medios tradicionales.
Hay varias formas de disfrutar de un Podcast, la más popular es bajándolo gratuitamente de iTunes, un programa que distribuye Apple y pasarlo al iPod o escucharlo en la computadora. (Baja gratis el programa aquí: http://www.apple.com/es/itunes/download/ ) NOTA: cuando instales iTunes, le recomiendo que le diga al programa que Ud. esta en Estados Unidos, cuando pone otros países hay varias opciones no disponibles.
En iTunes pone EL CAMPISTA en la herramienta de búsqueda y cuando sale se subscribe con solo oprimir un botón. No tiene que dar nada de información suya.
Otra forma de escuchar o descargar los episodios de El Campista es visitando www.elcampista.com ahí tiene enlace para escucharlo en línea, descargarlo al computador y también podrá ver las anotaciones de referencia que tenemos para cada episodio.
Sobre la Fundación TransPanama.
La Fundación TransPanama, es una asociación sin fines de lucro para la promoción del Excursionismo, la vida al aire libre y la protección de la naturaleza.
Entre otras cosas, ayudaron a los Estados Unidos de Norteamérica a crear su Gran Sendero de la División Continental CDT, que va desde México hasta Canadá, Crearon el Camp Club de Panamá y en este momento estan creando el gran sendero TransPanama que va desde Colombia hasta Costa Rica.
Puede ver más sobre la organización en: www.transpanama.org
El maratonista marplatense Manuel Méndez quien participo días atrás del Spartathlon 2009 nos relata aquí una cruda crónica de la experiencia vivida..
Luego de la fallida incursión del 2007, a pocas horas de aquel intento decidí presentarme en la línea de partida hacia Esparta. Es difícil explicar lo que me genera esta carrera, no se si alcanzar una nueva distancia, superar mis limites mantener la motivación encendida, lograr andar la senda de Filípides, la atracción que me genera la historia griega de la época de las Guerras Medicas, una mezcla de todo ello , o es que estoy loco.
La cuestión es que hay que ser muy terco para ir, muy cabeza dura. Ajuste la clavijas lo mas que pude en esta oportunidad: Primero y básico, ya sabia que iba, a que me enfrentaría: a algo criminal. Bien, también hice mucho más fondo que la vez anterior, o entrene mas, ya que la inoportuna lesión de la rodilla dos años antes me lo había impedido. El terreno donde entrene (Sierra de los Padres) es más duro que la costa de la Ciudad. Comí durante los entrenos, tome tambiénla cabeza fue más sólida, mas enfocada y con algunos temas resueltos que antes pesaban.
Corregí otro error, viaje varios días antes de la carrera para acomodar el sueño. En 2007 cai el miércoles tarde y la noche anterior de la carrera estaba con los ojos como dos huevos fritos.
La partida: el 19 de Setiembre, llegue a Atenas a la medianoche, no había llegado ningún corredor, me apersone en el Hotel London (Sede de la organización del evento) y me quede dos días ahí. Esto es Glyfada, suburbio coqueto de Atenas. Dos días sin pena ni gloria, extrañando ya que estaba solo, conectado a Internet para no suicidarme.
Miércoles, comienzan a llegar los atletas. Tremendas caras de locos de todo el mundo: Los del norte de Europa, vikingos noruegos, pelo largo y bigote peinado, los del este; húngaros, polacos, estonios cara de duros e inmutables; los del otro lado del mundo: orientales, japoneses, coreanos, la delegación más numerosa, muy simpáticos en general resto de Europa, franceses, alemanes (parcos, cara de nada) y resto del mundo ( nuestros amigos del Mercosur Brasil y Argentina, mas Méjico y alguno más disperso).
Todos los días hacia un trote costero, parecía que los cuádriceps me pesaban ocho toneladas cada uno, debería ser por lo que Ramiro denomina Castofia. Cae el Fabián (EEE), que es bueno, a acompañarme en la logística de esta canallada. Me sentí más tranquilo al estar con mi compañero.
Reunión técnica en griego/japonés e ingles. El hall del Hotel London repleto (repleto de olor a chivo y a aceite verde, hacía un calor.).Llega Mark y Vicente, amigos de España y Méjico. El circo estaba completo. Por ahí se lo veía a Kurilo y a Lukas, animadores de las ediciones. Por ahí también se escuchan las primeras leyendas negrasque Thalmann se hace transfusiones de sangre la noche anterior porque es medico.de todo.
Jueves a la noche, nos fuimos a comer fuera del Hotel con Fabián, Mark, Vicente, Luis (otro amigo mejicano) y el amigo de Mark, José que le venía de soporte, bombero de Málaga.
Mientras Fabián ese día recorría la Acrópolis (a la que definía académicamente como un conjunto de piedras), yo retire el auto que alquilamos y me hacia la cabeza.
Viernes, 5 AM: a levantarse, VAGOS!, nos fuimos a desayunar como si fuera el ultimo día. De ahí a cargar las cosas, buscar el auto, últimos chequeos, poner la identificación oficial al auto, el numero a la remera de competencia y a buscar los Micros rumbo a la largada en la Acrópolis.
6:30 AM, ya en la línea de largada, Fabián con un record de 17 semáforos en rojo por Atenas siguiendo a nuestro colectivo. Bien. Fotos de rigor, la previa. Como en el 2007 debo ir al baño.dejando mis huellas cerca de tan sagrado terreno (no fui el único ni mucho menos).
7 AM: Largaron y PUM! Ahí van los atletas! 380 locos de mierda dispuestos a desafiar la geografía griega, sabedores que por regla no escrita llega solo el 30 %. Entre ellos se destacaban 74 japoneses, cuarenta y pico alemanes, treinta y pico franceses y griegos, otros tantos de Italia, húngaros, muchos polacos, y 6 Mercosur (Argentina y Brasil.en realidad éramos 3 y 3, pero en bloque parecíamos mas).Desde el primer momento me ocupe de no cometer un gran error del 2007, salir muy rápido. Me lo tome con calma, trote, miraba Atenas, disfrutaba los caminos. Eso sí, los animales de los conductores te pasaban con el espejo retrovisor rozando los codosmanejan como bestias, gritan, hablan por celular, no respetan las señales, en fin. Recuerdo mi primer mirada al costado, un japonés que me sonríeiba con un MP3, cosa que está prohibida, lo miro con mi peor cara de ojete.
Transcurren los primeros puestos, recuerdo pasar los 20 K en 1 h. 53 m, en posición ciento y pico. De a poquito vamos dejando atrás Atenas, y pasamos por la parte fea del circuito, cerca del puerto y de instalaciones de una planta de gas (creo), feo, mucho humo de colectivos, etc. Me impresionaba ver la cantidad de gente afectada a la organización de la prueba. Claro, sino estos animales nos pasan por encima. Recuerdo haberme dado cuenta de dos gordos y que uno le decía al otro que corríamos hasta Esparta y el otro se cagaba de risagordo bolsa de tejido adiposo. Allá íbamos. Luego
de los 30 K viene toda una zona de subidas fuertes y se comienza a bordear el Egeo, pasamos la Maratón en 3 hs. 53 m.
Para esto me hago amigo de un ocasional compañero de ruta, un italiano de Milán, con el dorsal 100, que decía que estábamos locos ( ahora te das cuenta ???), y decía Aryentino loco, Italiano loco. Para esto no veía a Fabiánclaro, el muy cabrón estaba bañándose en pelotas en las ocasionales playas turquesas..
Queda atrás el italiano, me siento bien y me voy encontrando que se van cayendo los de adelante, y quedo dentro de los 70 primeros. Busco el Km. 60 de carrera, llego muy bien y recuerdo el lugar donde abandone en el 2007, me dejo una flor a mis restos de ese año y sigo. Encuentro a nuestro amigo Luis de Méjico. Iba adelante, bien, charlando me cuenta de su experiencia de carreras de 100 millas, de sus 5 incursiones en Des Sables, etc. Gente muy interesante y pintoresca.
Km. 70, y alarma. Me da un bajón fuerte, me cuesta recuperarme. Hacía calor, el pronóstico había mencionado lluvias y tormentas en toda la carreralas pelotas, caía un sol duro y cielo despejado, putee a los griegos hasta en arameo. Evidentemente me fui deshidratando, pues para variar, el agua y las bebidas de los puestos estaban..CALIENTE. Por supuesto, no había hielo. Trato de zafar de la situación buscando el primer puesto importante de abastecimiento y en donde se podía recibir asistencia externa: Corinto en el Km. 81. Recuerdo haber visto un par de veces a Fabián, nada en particular, solo recuerdo sus lentes negros
Llegar a Corinto me costo. Esa puta recta de más de 1,5 km. En subida fue eterna. La cosa no venía bien. Llego en 7 hs. 53 m, en el puesto 50 aprox., rápido. Me preocupaba mi situación. Las piernas me dolían también, los cuádriceps, y en los últimos km. Los gemelos amagaban con calambres. Que había