56 páginas con todos los deportes de aventura. Las últimas novedades del mundo extremo gratuitamente en los mejores comercios, aqui una adelanto..
En este número:
Parapente Acrobáticoo. Hernán Pitocco es el único argentino que hace parapente acrobático. Su historia en el aire.
Supervicencia "Pesadilla en el mar", A 200 kilómetros de la costa de Florida, cinco personas en una embarcación pasaron los peores días de sus vidas: entre la deshidratación, las alucinaciones, el cansancio, tiburones y la esperanza que se desvanecía al no llegar ningún rescate, Deborah Scaling, John Lippoth, Mark Adams, Brad Cavanagh y Megan Mooney se enfrentaron a la incertidumbre de sobrevivir en el medio del mar.
El saldo: sólo dos personas salieron con vida.
Cuento "Rescate en Katmandu" por Marcelo Gargiulo
Lugares "Médanos de Coro", Un parque de arena en Venezuela.
Rincón Técnico de MTB "Adaptación de la Mountain bike para viajes con alforjas", Como armarse una bici para viajar.
Rincón Técnico de Montaña "La Altura", Como reacciona el aparato respiratorio. Otra entrega de Guillermo Tula
Montañismo "Volcán Bonete 6759 m.s.n.m." es la sexta altura de América, se encuentra en la Rioja, dentro de la Reserva Natural Laguna Brava, Adrián Sánchez, nos cuenta la ascención.
Caminando de Lago Cholila a Lago Puelo. Una historia de trekking espectacular de Alejandra Cravero
Grupo de Búsqueda y Rescate, Tsunami y Terremoto en Chile!!, Sebastián Cerrato nos cuenta su experiencia en un grupo de rescate luego del terremoto que afecto al país vecino.
Trekking, "Senderos del Cinchado, para corredores contemplativos y fugaces , Por Rodrigo Antonio Panichine Flores.
"El cruce de los Andes en bicicleta", Paso Mamuil Malal, Por segundo año consecutivo, nos animamos a desafiar a la cordillera con nuestras bicicletas, pero esta vez se sumaron 3 amigos más a nuestra aventura completando un team de ocho ciclistas. Por Natalia Bustamante.
Kayakismo, de aguas Blancas, Dentro de los ríos podemos desarrollar distintos tipos de disciplinas de kayakismo como por ejemplo: Descenso, Slalom, Rodeo, Freestyle o Rafting. Comentarios de Chicho Ercoli
El cruce de los Andes a caballo ". El valle de Tunuyán se encuentra a 3.000 metros sobre el nivel del mar (msnm) y entre dos cordones montañosos: la cordillera frontal donde está El Portillo de 4.200 msnm- y el cordón limítrofe con Chile: Piuquenes. En la travesía por el paso El Portillo que dura siete días- contrasta el paisaje cordillerano con los hitos históricos que le suman entusiasmo a una de las aventuras más tradicionales de Mendoza. Nota Teresita Regueiro, relato María Eugenia Lisazo, cometarios Diego Díaz Guiñazu.
Revista Andar Extremo: teléfonos 0221 4254577 via mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.andaresaventura.com.ar
Con el primer salto desde el monte Ulvetanna de la Antártida el escalador y saltador BASE ruso de 45 años Valery Rozov marca otro hito en su extraordinaria carrera como deportista extremo. Una preparación de dos semanas a 30 grados bajo cero y escaladas de dificultad extrema precedieron a la expedición.
No hay en la tierra otro lugar tan apartado y extraño como las montañas de Drygalski. Algo mágico atrajo al deportista extremo Valery Rozov a este lugar situado en la Tierra de la Reina Maud de la Antártida Oriental. Aquí las montañas parecen colmillos depredadores asomando desde el interior de un hielo de mil metros de profundidad. Rozov eligió el más espectacular y uno de los más difíciles, el Ulvetanna (que en noruego significa diente de lobo), para escalarlo y saltar desde su cumbre.
En los últimos años los saltos BASE del moscovita han suscitado enorme expectación en todo el mundo. Por ejemplo, saltó desde el monte Elbrus, de 4.600 metros de altura, o por último al interior de un volcán activo en Kamchatka.
En su proyecto más reciente, el Red Bull Antarctica Project, Rozov no solo ha sido el protagonista, sino también ha dirigido el equipo compuesto por ocho miembros procedentes de Rusia, Serbia, Suiza, y Turquía.
Primero volaron desde Sudáfrica a la estación de investigación rusa Novolazarevskaya, y desde allí, en una pequeña avioneta de transporte, continuaron hasta los pies de los montes Drygalski, a unos 200 km. Me sentía como un cosmonauta en una estrella remota, describe Rozov el escenario, con temperaturas de hasta 30 grados bajo cero y 24 horas de luz del día.
Tras prepararse durante dos semanas Rozov escaló los 1.000 metros verticales de la pared del Ulvetanna acompañado por su compañero de cordada Alexander Ruchkin y el ! fotógra fo de montaña Thomas Senf. Al despegarse de la cumbre, planeando con su traje de alas primero flanqueó durante 45 segundos la pared de roca y, una vez abierto el paracaídas, aterrizó de manera segura.
Puesto que debían esperar al avión y las condiciones eran inesperadamente estables, Rozov atacó espontáneamente a otras dos montañas, el Tungespissen (2.277 m) y el Holtanna (2.650m), la única montaña de la Antártida desde la cual había saltado previamente un saltador BASE.
De vuelta a Sudáfrica el escalador BASE hacía un balance casi inmejorable: Ha sido como viajar a un planeta remoto, unido con un sentimiento de felicidad permanente.
*BASE son las siglas de los puntos desde donde salta el practicante de esta variante extrema del paracaidismo: B por Buildings (edificios), A por Antenna (torres y antenas emisoras), S por Span (por ejemplo, puentes), E por Earth (rocas o montañas).