El Atleta extremo ruso Valery Rozov, saltó por encima del volcán activo Mutnovsky en la Península de Kamchatka, Rusia.
Rozov saltó desde un helicóptero MI-8 y abrió su paracaídas después de caer por debajo del borde del cráter del volcán, el aterrizaje se realizó sobre una lámina de hielo en el centro del cráter.
Las 11 instalaciones van tomando forma y los primeros riders ya han comenzado a dejar su huella. 15 personas trabajan desde hace una semana en el montaje del espectacular Nike 6.0 Bikepark, un park único en el mundo diseñado por Nate Wessel, autor de las últimas instalaciones de los X-Games
El Etnies Skatepark ya preside el Auditorio del Frum y 24 tráilers ya han depositado las 600 toneladas de arena que dibujan los saltos del BTT Dirt Jump
Será el sábado, a partir de las 9:30 horas, cuando el Frum de Barcelona abrirá sus puertas a un fin de semana repleto de emociones, de adrenalina, de acrobacias, de vuelos inimaginables y técnica depurada. Un fin de semana cien por cien extremo con la presencia de 300 de los mejores riders profesionales del mundo. La tercera edición de Movistar Barcelona Extreme se presenta más potente que nunca y con una larga lista de novedades, muchas de las cuales potencian la participación del público con actividades espectaculares.
Así, los números uno del mundo de skateboard, BMX, FMX, inline, wakeboard y BTT (dirt jump) se citarán el fin de semana en Barcelona para competir en un evento que en sólo dos años de vida ya ha conseguido convertirse en un referente a nivel europeo. Este año, el cartel de competición consolida la cita entre las primeras a nivel mundial.
Desde hace una semana, los operarios están trabajando en el Frum para dar forma a los 15.000 metros de instalaciones deportivas que albergará Movistar Barcelona Extreme. Entre ellas, un bikepark, el Nike 6.0 Bikepark, único en el mundo y que alzará el telón por primera vez en Barcelona este fin de semana. El montaje del espectacular park requiere del trabajo de 15 personas durante 10 días. Se trata de una instalación inédita a nivel mundial puesto que, por primera vez, el diseño se ha realizado de forma específica teniendo en cuenta el espacio dónde estará ubicado: el Auditorio Pequeño del Frum, una auténtica bombonera donde el calor del público se hace sentir de forma muy intensa gracias a la grada con capacidad para 2.000 personas que preside la instalación. Un diseño específico con las medidas exactas del espacio que ocupará y módulos que estarán encadenados entre ellos eliminando espacios huréfanos lo que se traduce en infinitas línias de competición. Esta espectacular instalación de diseño único acogerá la participación de los 40 mejores riders del mundo.
Por su parte, el Etnies Skatepark ya preside también el Auditorio, con nuevos módulos y un estilo mucho más urbano mientras que en la instalación de BTT ya se han volcado 600 kilos de arena para dar forma a los impresionantes saltos que harán volar a figuras de talla mundial como el catalán Andreu Lacondeguy. Se han requerido 24 tráilers para poder transportar toda la arena.
Más actividades abiertas al público
Una de las novedades de esta edición es la incorporación de más actividades abiertas para el público, que además de poder disfrutar de los mejores riders del mundo en directo, también podrán experimentar muchas emociones en primera persona. Así, este año además de la skateplaza y el bikeplaza abiertos a todos los asistentes, habrá también túnel del viento, simulador de surf y bungee jumping.
Todo está a punto en el Frum para que mañana sábado y el domingo Barcelona se convierta en la capital mundial de los deportes extremos
Un total de 11 instalaciones deportivas de primer nivel acogerán las competiciones internacionales en las que rivalizarán los número uno del mundo de skateboard, FMX, BMX, BTT, inline, flatland, wakeboard y longboard
Entre las novedades destaca la ampliación de las actividades para el público con skateplaza, bikeplaza, simulador de surf, túnel del viento, bungee jump y un market street con más de 30 expositores
Será mañana sábado, a partir de las 9:30 horas, cuando el Frum de Barcelona abrirá sus puertas a un fin de semana repleto de emociones, de adrenalina, de acrobacias, de vuelos inimaginables y técnica depurada. Un fin de semana cien por cien extremo con la presencia de 300 de los mejores riders profesionales del mundo que competirán para hacer con el preciado trofeo Aerial y también 300 amateurs que buscarán emular a sus ídolos en un evento que busca la comunión entre el deporte de máximo nivel y los muchos seguidores que arrastra. La tercera edición de Movistar Barcelona Extreme se presenta más espectacular que nunca a todos los niveles: cartel deportivo con los top mundial de los deportes extremos; instalaciones únicas a nivel mundial que vivirán este fin de semana su bautismo como el Nike 6.0 bikepark y una larga lista de novedades, muchas de las cuales potencian la participación del público con actividades espectaculares.
Así, los números uno del mundo de skateboard, BMX, FMX, inline, flatland, wakeboard, BTT (dirt jump) y longboard se citarán este fin de semana en Barcelona para competir en un evento que en sólo dos años de vida ya ha conseguido convertirse en un referente a nivel europeo. Ayer y hoy muchos de ellos ya se han dejado ver por el Frum para realizar entrenamientos.
15.000 metros de instalaciones deportivas
Después de 10 días de trabajo, los operarios ultiman ya los últimos detalles que dan forma a los 15.000 metros de instalaciones deportivas que albergará Movistar Barcelona Extreme. Entre ellas, un bikepark, el Nike 6.0 Bikepark, único en el mundo y que alzará el telón por primera vez en Barcelona este fin de semana. El montaje del espectacular park ha requerido del trabajo de 15 personas durante 10 días. Por su parte, el Etnies Skatepark ya preside también el Auditorio, con nuevos módulos y un estilo mucho más urbano mientras que en la instalación de BTT se han volcado 700 kilos de arena para dar forma a los impresionantes saltos que harán volar a figuran de talla mundial como el catalán Andreu Lacondeguy. Se han requerido 24 tráilers para poder transportar toda la arena.
70.000 espectadores en las dos primeras ediciones
Impulsado por el Ajuntament de Barcelona, Institut Barcelona Esports, y con la colaboración de la Secretaria General de lEsport de la Generalitat de Catalunya, el evento cuenta por segundo año consecutivo con el patrocinio principal de Movistar. Por su parte esta edición cuenta también con la destacada presencia de LKXA, la división joven de La Caixa, que participa como presentador oficial del evento. Seven Marketing es la empresa organizadora. Movistar Barcelona Extreme, premio FAN (Premios Nacionales de Freestyle) al mejor evento de 2009, nació con la voluntad de aunar en un mismo marco los deportes extremos y urbanos. Más de 70.000 espectadores han disfrutado del espectáculo de los deportes extremos en las dos primeras ediciones de este evento pionero que confirma el espíritu innovador y deportivo de la ciudad de Barcelona y que hoy es un referente a nivel europeo.
Más actividades para el público: simulador de surf, túnel del viento y bungee jumping
Una de las novedades de esta edición es la incorporación de actividades para el público, que además de presenciar a los mejores riders del mundo en directo, también podrá experimentar muchas emociones. Así, este año además de la skateplaza y el bikeplaza abiertos al público, habrá también túnel del viento, siumulador de surf, bungee jumping y un market street con más de 30 expositores.
El 25 de Julio de 2012, Felix Baumgartner completó el último hito que le quedaba antes de intentar cumplir su sueño de ser la 1ra. persona en romper la velocidad del sonido en caída libre. Su salto de prueba desde un globo de 150,079 metros cúbicos logró una altitud de más de 29,455 metros, donde Baumgartner ejecutó un salto en caída libre de 3 48, llegando a una velocidad de 862 kmh.
ROSWELL (New Mexico). Baumgartner aterrizó en una zona desértica del estado norteamericano de New Mexico, a unos 15 minutos de helicóptero de su lugar de despegue en el Roswell International Air Center. En el mismo momento que el exultante equipo se reunía en el Mission Control para darle la bienvenida después de su aterrizaje, el director técnico del proyecto, Art Thompson, comentó: Es muy difícil no emocionarse con lo de hoy. Estamos muy contentos de tener a Felix de vuelta en la tierra después de una larga semana con condiciones climáticas muy desafiantes. El equipo hizo un gran trabajo.
El lanzamiento de prueba fue retrasado dos veces por las tormentas de truenos, el viento y la lluvia.
El globo para el último ascenso de Baumgartner subirá tan alto como un rascacielos ? con el requisito de vientos de no más de 6.5 kilómetros por hora para evitar dañar su delicado sobre plástico. La fecha para el salto record esta ahora sujeta a condiciones climáticas favorables y todos los consejos críticos sobre la cápsula y el equipo después del salto.
El exitoso salto del miércoles 25 de julio, con un globo de más de cuatro veces el tamaño del globo que llevo al piloto en el primer vuelo de prueba en Marzo, entregó nuevos puntos de vista para el progreso del proyecto y también nueva información de investigación para beneficio de la investigación aeroespacial.
Pendiente la revisión oficial de datos y su confirmación, el salto desde más de 29,455 metros lo lleva a Baumgartner a pasar al ruso Yevgeny Andreyev (25,458 metros) para convertirlo en solo el segundo hombre en haber completado exitosamente un salto desde dicha altitud. Su salto planeado en caída libre desde los 36,576 metros rompería el record logrado hace 52 años por el único hombre que ha saltado desde una altura superior, el mentor de Baumgartner, Joe Kittinger.
Fotos: Joerg Mitter, Jay Nemeth, Predrag Vuckovic, Balazs Gardi
Red Bull Stratos, creado por Red Bull y Felix Baumgartner, es una misión al final del espacio, que tratará de atravesar los límites humanos que han existido por más de 50 años. Con el apoyo de un equipo de expertos, Felix Baumgartner va a emprender un viaje en globo estratosférico a mas de 36,576 metros e intentará realizar un nuevo record en salto de caída libre, para tratar ser el primer hombre en romper la velocidad del sonido en caída libre (un estimado de 1,110 kilómetros por hora), obteniendo al mismo tiempo información valiosa para avances médicos y científicos.
El británico obtuvo una nueva victoria, esta vez en Rotterdam el pasado domingo 20 de Julio, ampliando de esta forma su ventaja en las Series Mundiales del Red Bull Air Race a seis puntos tras su tercera victoria en cuatro carreras.
Ha sido un día fantástico para los pilotos británicos en la carrera Red Bull Air Race de Rotterdam del pasado domingo 20 de Julio, con Paul Bonhomme ampliando su ventaja en las Series Mundiales a seis puntos tras su tercera victoria en cuatro carreras mientras su compatriota Steve Jones obtuvo su primer podio del año, al ser tercero. El austriaco Hannes Arch se ha colocado en segunda posición de la clasificación con 29 puntos tras perder la final contra Bonhomme, actualmente con 35 puntos.
Los contendientes americanos al título, Kirby Chambliss y Mike Mangold, perdieron terreno en la lucha por el campeonato después de no llegar al podio, en una tarde nubosa y templada en la ciudad portuaria holandesa.
Bonhomme batió en la final a Arch con un tiempo de 1:17.25, después de que el austriaco no pudiera acabar su vuelo al tocar un pilón. Arch iba a por todas para batir a Bonhomme pero cortó demasiado su trazada y tocó una Puerta Aérea en la primera recta. Y abortó su vuelo al ver que había restos del pilón en su ala derecha.
Arch había volado bien durante todo el fin de semana sobre el trazado situado sobre el río Maas, en el puerto fluvial más grande de Europa, con la ayuda de su nueva cúpula aerodinámica y marcó un espectacular crono en las semifinales, con el que doblegó a Jones, antes de perder una vez más ante Bonhomme en la final. El británico ya había vencido a Arch en la final de Abu Dhabi.
Es un gran día para los ingleses, dijo Bonhomme, que siguió el vuelo de Arch desde el aire, a una altitud considerable sobre Rotterdam. Vi a Arch tomar una línea muy recta de la primera a la sexta puerta y pensé que, si le salía bien, yo tendría que hacer un vuelo excepcional. Me siento aliviado..
Arch estaba decepcionado pese a conseguir su tercer podio del año en cuatro carreras: Estaba yendo demasiado al límite. Pero no ganas si no vas al límite. El caso es que fui un poco más allá y tomé una línea demasiado directa..
Steve Jones obtuvo la tercera plaza, primer podio para el inglés desde su victoria en Oporto en 2007. Su crono de 1:16.00 superó por muy poco al del americano Kirby Chambliss en una electrizante batalla por el tercer puesto. Chambliss, que venció a Bonhomme en Detroit, marcó 1:16.03 para conseguir un insuficiente cuarto puesto.
Estoy en el podio por primera vez este año, ya era hora, dijo Jones, apuntando que el entrenamiento suplementario que realizó la pasada semana, había dado sus frutos.
Miles de espectadores se dieron cita a orillas de la bahía de Rótterdam para ver a los 12 pilotos volar a velocidades de hasta 370 km/h y soportar fueras de hasta 12 G. La próxima carrera es en Londres, los días 2 y 3 de agosto.
Resultados
1 Bonhomme Paul GBR 361,24 kph
2 Arch Hannes AUT 380,00 kph
3 Jones Steve GBR 378,70 kph
4 Chambliss Kirby USA 369,22 kph
5 Mangold Mike USA 364,04 kph
6 Besenyei Peter HUN 366,98 kph
7 Goulian Michael USA 368,10 kph
8 Lamb Nigel GBR 375,25 kph
9 Rakhmanin Sergey RUS 361,38 kph
10 Maclean Alejandro ESP 352,00 kph
11 Ivanoff Nicolas FRA 364,74 kph
12 Dell Glen RSA 360,96 kph
www.redbullairrace.com