YoueXtreme se subio al kayak de escasos 5 metros y medio de largo por 50 centímetros de ancho, con el cual David Bottome (50 años), atleta y piloto de profesión, surca en solitario -a ras de mar- toda la Costa Norte del Caribe colombiano, desde la Alta Guajira hasta Antioquia.
Por tierra, lo monitorea Germán Briceño (37 años), periodista especializado en deportes y turismo de aventura, quien de manera paralela, lleva adelante un trabajo de logística, comunicación y de producción audiovisual, cuyo fin es proyectar las diversas regiones costeras del Caribe por las cuales avanza la expedición venezolana.
Desde Cabo de la Vela en la Alta Guajira hasta Necoclí en Antioquia, muy cerca de la frontera con Panamá, dos venezolanos, David Bottome (por el mar) y Germán Briceño (por tierra), se desplazan por toda la Costa Norte de Colombia, con el objetivo de conocer y mostrar los impactantes escenarios naturales, los atractivos turísticos y particularmente el lado humano, amable y cordial que desde tiempos ancestrales ha prevalecido entre Colombia y Venezuela. A lo largo de la ruta, van registrando de forma fotográfica y audiovisual sus respectivas vivencias, para luego unirlas y difundirlas en un documental, a través de eventos y medios de comunicación social en ambos países.
La Expedición Reto Caribe, se ubica actualmente en las costas del Departamento de Sucre, cercano al Golfo de Morrosquillo. Con más de 3.000 kilómetros sumados en sus bitácoras de navegación, las cuales incluyen toda la costa venezolana y parte de sus territorios insulares, éstos aventureros proyectan finalizar este año en Necoclí (Antioquia). Nos hemos replanteado y fijado nuestra llegada final a razón de la logística que se proyecta para el año que viene, cuando estaremos avanzando hacia Panamá. El nuevo punto de llegada en Necoclí, nos ubicará estratégicamente a favor de lo que será la navegación del 2010 señaló el navegante y líder de la expedición David Bottome.
Cómo seguirlos y apoyarlos?
Aprovechando las ventajas que ofrece la web y su red social Facebook, quienes estén ávidos de información sobre la expedición, su avance o interesados en apoyarlos de alguna manera a su paso por las diferentes localidades costeras, pueden acceder a estos canales:
Sitio web oficial: www.retocaribe.com
Una nueva edición del clásico encuentro se dió cita en aguas del Nahuel Huapi en este 2011.
Una nueva edición del clásico encuentro se dió cita en aguas del Nahuel Hupai en este 2011. El clima reinante hizo que los palistas tuvieran vientos moderados ?de proa? casi todo el tiempo, pero las temperaturas cercanas a los 25? amenizó el esfuerzo haciendo que el evento transcurriera y cerrara ?viento en popa?.
El inicio del 9? Encuentro Nacional de Kayakistas Powerade - Nahuel Huapi 2011, se realizó en de manera muy organizada en el Centro de Convenciones de la localidad de Villa la Angostura y presentado por Makalu, donde fueron varios los que se llevaron premios de sorteos. Este año el Kayak M&G soretado se fue para San Luis, siendo la palista Alicia Esteban la afortunada, quien navegó con su marido todo el evento en un kayak doble, siendo la segunda vez que participa del evento en la Patagonia.
La organización tenía previstas las cenas de las 3 noches del itinerario, que fueron sucesivamente en el Brazo Rincón, la segunda en el campo del poblador Juan Chavol (cercano al Brazo Machete) y la tercera en las hermosas playas de Piedras Blancas de Isla Victoria.
El Domingo cerca de las 17hs se pudo observar desde las costas de San Carlos de Bariloche, la navegación de toda la flota, en un muy lindo y colorido espectáculo. Los participantes de Argentina y Chile navegaban en kayaks singles, dobles y triples.
El evento cumplió con lo esperado por los organizadores a pesar de las bajas de varios colegas, que por motivos laborales faltaron ?por primera vez? en esta novena edición. Asi y todo concurrieron medio centenar de palistas de Bariloche, Villa la Angostura, San Luis, Neuquén, Santa Rosa, Ushuaia, General Roca, Campana, Rosario y de las ciudades de Valdivia y Puerto Montt, del hermano país de Chile
La denominada "Caravana Ambiental", se realizó por quinto año y consistió en una formación en caravana por todos los kayaks que navegaron alineados, representando desde el evento, un mensaje simbólico de la toma de conciencia de la problemática ambiental global.
Se decidió un plan B al original, casi 2 hs antes del arribo, donde el Capitán de la flota Marcelo Hostar, decidió con todo el grupo no continuar hasta la Casa del Deporte donde estaba previsto el cierre formal del evento. Este cambió fue por el fuerte viento de proa que mantuvieron toda la jornada desde temprano. ?Teníamos 4 palistas con un principio de tendinitis, veníamos algo lento por el viento y nos quedaban unas 3 hs de remada. El cansancio del cuarto día se hizo presente y decidimos en conjunto cerrar el evento a orillas en el Camping Cirse? comentó Hostar en un parte de prensa.
Como en años anteriores, la organización brinda un reconocimiento y agradecimiento genuino a las empresas que hacen posible este evento como Powerade y Makalu y al invalorable aporte de Movistar, Emprotur Bariloche, La Segunda Seguros, M&G Kayaks y Rab Sandals, así como tambien a los medios gráficos, televisivos, radiales y digitales por el constante apoyo y cobertura a un evento deportivo no competitivo, que año a año busca superarse, sin perder la esencia deportiva desde una perspectiva recreativa, técnica y ambiental.
Este evento ha sido declarado de interés por el Ministerio de de Turismo de la Nación y la Secretaría de Deportes de la Nación, contando tambien con el aval de la Federación Argentina de Canoas, Municipalidad de Bariloche, Municipalidad de Villa la Angostura, Parques Nacionales y Prefectura Naval Argentina.
Final para este pequeño/gran evento nacional, que ya comienza a visualizar mejoras para la décima edición en un nuevo re-encuentro en el imponente lago Nahuel Huapi, proyectándose para el fin de semana del 26 de Febrero del 2012.
Mientras el Estadio Moisés Mabhida (Durban) está en la etapa final de preparación para La Copa Mundial FIFA 2010, el Kayakista Sudafricano Steve Fisher (el mejor del mundo en esta especialidad) decidió probar un nuevo deporte a 100 metros sobre el terreno de juego.
Una vista increíble de la Cancha de fútbol que será escenario del enfrentamiento el 22 de junio entre Corea y Nigeria integrantes del Grupo B junto a la Argentina.
El kayakista Rafael Ortiz pondrá su vida en pausa para explorar algunos de los ríos más desafiantes de México. Durante 10 días, una cámara seguirá los pasos de este atleta, quien se perderá en la jungla para llegar a los rincones más increíbles de México en el denomidado Red Bull Screaming Falls.
El recorrido incluirá los estados de San Luis Potosí y Chiapas.A partir de mañana, el kayakista Rafael Ortiz pondrá su vida en pausa para explorar algunos de los ríos más desafiantes del país. El recorrido incluirá los estados de San Luis Potosí y Chiapas. Durante 10 días, una cámara seguirá los pasos de este atleta, quien se perderá en la jungla para llegar a los rincones más increíbles de México.
Escondidas en territorio nacional rugen algunas de las cascadas más espectaculares del mundo. Algunas han sido visitadas por turistas, pero otras siguen perdidas. En abril, un grupo de cuatro kayakistas descenderá algunas de éstas.
El momento de la caída a veces parece eterno. Para mí, el tiempo se detiene un instante al verme caer junto con las gotas de agua Dejo de ser un espectador, para volverme entonces, parte de la cascada", comenta Rafa.
Fechas: 2 al 4 de abril- San Luis Potosí
Ríos: Santa María, Micos, Verde y Salto
6 a 9 de abril- Chiapas
Ríos: Aguazul y Santo Domingo
Con casi 200 kayatistas se dio la largada del 5to Moonligth Kayak Adventure organizado Gestión en Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso, prueba que año a año concita la atención de más interesados en esta travesía en kayak entre Viña del Mar y Valparaíso, bajo la luz de la luna. Otro evento auspiciado por You eXtreme
Si bien los organizadores esperaban alrededor de ciento treinta participantes, fueron ciento ochenta deportistas que largaron en forma oficial desde la playa Casino en dirección al Muelle Vergara donde se iniciaría la travesía para emprender rumbo al Muelle Barón en Valparaíso.
Para los organizadores, la jornada vivida superó todas las expectativas, tanto de participantes como del público que llegó a la desembocadura del Marga Marga a presenciar los preparativos de las embarcaciones y el zarpe, así como el colorido despliegue por la bahía rumbo a Barón.
Otro de los puntos altos de la travesía, fue el gran despliegue de seguridad con que contaron los participantes, ya que se contó con una patrullera de la Armada de última generación la que mediante cámaras infrarrojo los marinos a cargo de la misma, monitoreaban que todo estuviera en regla. Además de la patrullera, se contó con una moto de agua, con capacidad para remolcar kayak y tres botes zodiac.
Pero a pesar de las medidas de seguridad impuestas, se vivieron algunos percances durante la travesía, como ocurrió con un kayatista que cayó al mar, debiendo ser rescatado por un zodiac de la Armada y otro participante que debió ser retirado de la prueba al tener dificultades para respirar, ya que el traje que arrendó era de talla menor, lo que impedía la inhalación. Ambos caso no pasaron a mayores.
Finalmente, los kayatistas desembarcaron en el Muelle Barón, bajo una luna imponente, lo que dio mayor realce a la prueba.