James Castrission de 25 años y Justin Jones de 24 salieron el pasado 12 de noviembre desde Australia (Sidney) con destino a Nueva Zelanda. Intentarán lograr la hazaña, que hace meses quitó la vida a uno de sus compatriotas, recorrer 2200 km en kayak atravesando el mar de Tasmania.
Dos australianos aventureros pretenden convertirse en los primeros kayakers en atravesar el Mar de Tasmania, partiendo de Forster en el estado de Nueva Gales del sur hasta llegar a Nueva Zelanda.
Hace nueve meses, otro australiano murió en el intento de conseguir esta misma hazaña. Sin embargo amigos y familiares de James y Justin confían en que ellos sí logren su objetivo.
"Ellos lo tuvieron en mente por mucho tiempo. Luchamos mucho para persuadirlos, pero al final nada les hizo cambiar de idea, entonces tuvimos que apoyarlos", comentó la mamá de James, Vivienne Castrission.
Justin y James recibieron entrenamiento especializado durante cuatro años para poder recorrer los más de 2 mil kilómetros a mar abierto.
Geográficamente, el Mar de Tasmania está situado al suroeste del Océano Pacífico, entre la Australia continental y la isla de Tasmania al oeste, y la isla norte e isla sur de Nueva Zelanda.
Novedades 4 de diciembre
La formación de un ciclón en el Mar de Tasmania, hace peligrar la aventura, el mal tiempo de las últimas horas y las pésimas previsiones meteorológicas, con fuertes vientos y olas de hasta tres metros de altura, han puesto en serias dificultades su aventura.
Según la página de Internet que sigue la navegación, ambos llevan recorridos 1.090 kilómetros, por lo que les quedan otros 1.018 kilómetros para llegar hasta la ciudad de Auckland, en Nueva Zelanda.
Los navegantes podrían salir de la línea del ciclón si cambian el rumbo de su viaje y, en lugar de intentar alcanzar Auckland, en el norte de Nueva Zelanda, se dirigen a la Isla Sur del país.
Sin embargo, esa alternativa significa un viaje más largo, así como un mayor desgaste de energía, puesto que las turbulencias continuarán estando presentes.
En cualquier caso, Race Recon (empresa que financia la expedición) ha decidido que sea el público el que determine cual será la ruta del kayak australiano y ha propuesto una votación vía Internet.
Fuente y Fotos: crossingtheditch.com.au
Fuente: emol.com
Se llevará a cabo durante la segunda quincena de Enero del 2010 en Bariloche la tercera edición de Vuelta al lago Nahuel Huapi en kayak de travesía.
Por tercer año consecutivo se realizará esta expedición en kayak en uno de los lagos más bellos de la Patagonia Norte y el distrito de los lagos. Orientada a personas con un espíritu de aventura, amantes de la vida al aire libre, la exploración, aficionados al kayak, al deporte de aventura, en busca de nuevos desafíos o experiencias únicas.
En un marco inigualable, la organización cuenta con una amplia experiencia en la travesía y provee a los participantes la más alta calidad en equipamiento, un servicio personalizado e impactante gastronomía outdoor de expedición.
La expedición tiene 2 versiones:
- Vuelta al Lago Nahuel Huapi en kayak - 16 días (320 Km. /172 millas náuticas) para aquellos que quieran recorrer el total de su perímetro y sus 7 brazos partiendo desde Bariloche a Bariloche.
Fecha: 16 al 31 Enero 2009
- Aventura Nahuel Huapi en Kayak - 10 días (200 Km. /108 millas náuticas) navegando 5 brazos del lago partiendo desde Villa La Angostura a Bariloche
Fecha: 22 al 31 Enero 2009.
Bariloche y Villa la Angostura será el marco ideal para este evento deportivo no competitivo el 8vo Encuentro Nacional de Kayakistas. Se desarrollará desde el Miércoles 17 de Febrero al Domingo 21 de Febrero del 2010. You eXtreme es colaborador oficial del evento
Cada vez que un nuevo kayakista se suma para cubrir el cupo de este evento deportivo, nos reconforta en gran escala. De esta manera daba comienzo el intercambio con la organización del 8 Encuentro Nacional de Kayakistas POWERADE Nahuel Huapi 2010
El entorno patagónico de la ciudad de Bariloche y Villa la Angostura, brinda el marco ideal para este evento deportivo no competitivo, donde la estrella que se destaca tiene nombre propio: el lago Nahuel Huapi.
La organización de este evento deportivo nacional, realiza de esta manera su lanzamiento oficial de la edición 2010 y en el año de los festejos del Bicentenario Argentino.
Todos los puntos cardinales de Argentina y Chile están recibiendo las invitaciones a un mailing de mas de 1.700 kayakistas, para cubrir el cupo máximo de 100 participantes para el evento.
El encuentro se desarrollará desde el Miércoles 17 de Febrero (cena apertura), al Domingo 21 de Febrero del 2010 (final de la travesía y de evento).
La próxima edición 2010 tiene una importante modificación al itinerario. El Nahuel Huapi por sus inmensas dimensiones permite esta posibilidad, que la organización tomará como un nuevo desafío. La apertura del evento será en Villa la Angostura de la provincia argentina de Neuquen y luego de recorrer los brazos Ultima Esperanza, Rincón y Machete, pernocatrán la última noche en Isla Victoria para finalmente arribar y cerrar el evento en el Puerto San Carlos, de la ciudad rionegrina de Bariloche, a escasos metros del mismísimo Centro Cívico de la ciudad.
La apertura tendrá sorpresas de bienvenida y se desarrollará en un marco pleno de camaradería donde se proyectarán imágenes en pantalla grande del historial del evento y sobre la problemática ambiental del calentamiento global, que es uno de los contenidos del evento. Tendremos la participación de varios medios de prensa y la presencia de organismos oficiales que se sumarán al auspicio de Powerade y el pleno apoyo de sponsors como Movistar, La Segunda Seguros, M&G Kayaks, Patagonia, Vittal Emergencias y Garmont entre otros, que potencian el evento en su estructura y con sorteos que van desde remeras, accesorios náuticos, kayaks de travesía, entre otros.
El evento será cubierto nuevamente con prensa local y nacional, entre los cuales ya han confirmado las producciones de programas de TV de América Sports y TyC Sports.
La Organización vuelve a reconocer y agradecer el importantísimo apoyo y reconocimiento oficial de Emprotur Bariloche, Prefectura Naval, Parque Nacional Nahuel Huapi, Municipalidad de Bariloche, Deportes Gobierno de Rio Negro y en esta edición 2010 vuelve a ser declarado de Interés por parte de la Secretaría de Turismo de la Nación, a la cual se le suma por primera vez la Federación Argentina de Canotaje, La Municipalidad de Villa la Angostura y la Secretaría de Deportes de la Nación.
La organización de Kayak&Lagos y Acaxa Argentina Srl, invitan abiertamente a kayakistas de travesía a formar parte de este colorido evento en su edición de Febrero del 2010, lleno de naturaleza, camaradería y deporte, en aguas del lago Nahuel Huapi.
Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
You eXtreme auspicia en Santiago de Chile el próximo sábado 11 de octubre la 4 Travesía Nocturna de Kayak de Mar: Moonlight Kayak Adventure 2008, esperando para este año más de 100 participantes. La travesía de dos horas de recorrido unira la costas de Viña del Mar y Valparaíso.
QUé ES MOONLIGHT KAYAK ADVENTURE?
Moonlight Kayak Adventure es un evento de navegación nocturna único en el país, que año tras año convoca a un creciente número de deportistas y aficionados a la navegación en Kayak. éste consiste en una travesía a la luz de la luna que une las ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, tomando como punto de zarpe la desembocadura del Estero Marga Marga y de recalada el Muelle Barón, para finalizar con una reunión de camaradería y premiación de todos los participantes.
CóMO NACE MOONLIGHT KAYAK ADVENTURE?
Durante el año 2005, la Carrera de Gestión en Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso, organiza la primera versión de esta travesía con la intención de reconocer la importancia del turismo como un fenómeno cultural, y recuperar el espacio que le cabe dentro de éste al turismo náutico activo o turismo azul, constituyéndose en la primera navegación masiva nocturna en kayak autorizada por la Armada de Chile.
En tal ocasión, se contó con la participación de 53 kayakistas que realizaron el recorrido bajo la guía del equipo del Centro de Exploración de la Carrera y el apoyo del Bote Salvavidas y la autoridad marítima.
El sábado 30 de septiembre de 2006, en su segunda versión, el evento convocó a un total de 77 kayakistas quienes en silencio se hacen parte del entono, y tras una hora y 45 minutos de navegación desembarcan en el Muelle Barón recibidos por un público entusiasta.
El sábado 29 de septiembre se realizó la 3 Travesía Nocturna de Kayak de Mar: Moonlight Kayak Adventure, reuniendo este año, más de 100 participantes, contando con el patrocinio de: Armada de Chile, Comando de Fuerzas Especiales, Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, Ilustre Municipalidad de Valparaíso, Sernatur, Fundación Mar de Chile, Bote Salvavidas, Puerto Deportivo, Valposub y con el auspicio de Enjoy del Mar, El Mercurio de Valparaíso, Empresa Portuaria de Valparaíso, Meneses y Díaz y Vive Deportes de VTR.
DESCRIPCIóN DE LA TRAVESíA 2008
La cuarta versión del Moonlight Kayak Adventure, se realizará el sábado 11 de octubre de 2008 a las 15:00 hrs. en Playa Enjoy del Mar, con la recepción e inscripción de los kayakistas. La travesía consiste en una navegación que comprende un trayecto de aproximadamente dos horas de travesía, en un recorrido contemplativo al atardecer por la costa de Viña del Mar y Valparaíso, para culminar en una fiesta de clausura a las 21:30 hrs. en el Muelle Barón.
El circuito contará con el apoyo de embarcaciones de La Armada de Chile, Bote Salvavidas y el Centro de Exploración, las cuales estarán acompañando y resguardando permanentemente la travesía.
Este año han comprometido su participación a la fecha: Armada de Chile, Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, Ilustre Municipalidad de Valparaíso, Bote Salvavidas, Sernatur, Cámara de Comercio, Consetur, Federación Chilena de Canotaje, Enjoy de Mar, Empresa Puerto Valparaíso (EPV), Wok&Roll, Red Bull, Vive Deportes de VTR, Revista Outdoors, El Mercurio de Valparaíso, Cristal, Gatorade, Mistral, 35 Sur, Pronáutica, Puerto Deportivo, Universal Kayak, Rockside, Tassajara, Meneses y Díaz, Marbella Resort.
Organizadores:
Ernesto Gómez Flores
Director
Carrera Gestión en Turismo y Cultura
Universidad de Valparaíso
Raúl Duvauchelle Zamora Claudia Leiva Dietz
Coordinador General Moonlight Kayak Adventure 2008 Comunicaciones Moonlight Kayak Adventure 2008
Coordinador Centro de Exploración Comunicaciones y RRPP
Carrera Gestión en Turismo y Cultura Carrera Gestión en Turismo y Cultura
Universidad de Valparaíso Universidad de Valparaíso
Contacto:
Fono: (32) 2508225 / (09) 92774896
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Luego de 102 horas de kayak, trekking y mountain bike, entre otras, finalmente el equipo de barilochenses "2050 Proof HYA" se quedó con la séptima edición del Desafío de los Volcanes
Se realizó una nueva edición, la séptima, del Desafío de los Volcanes. Varios paises, integrados por los mejores atletas y con una ardua preparación física afrontaron el riesgo de recorrer por siete días el trayecto San Martín de los Andes-Pucon (al pie del Volcan Villarrica) que en total suman 550 Km. lineales donde debieron ir pasando una serie de puestos de control guiándose por instrucciones, un mapa y una brújula.
La carrera se largó el 25 de marzo y los competidores debieron afrontar diversas disciplinas como kayak, trekking, coasteering, mountain bike y cuerdas fijas.
Uno de los favoritos en quedarse con esta nueva edición era el equipo del Banco Hipotecario Curtlo conformado por el reconocido atleta de Bariloche Charly Galosi acompañado por Fernando Mono, quien era el capitan, Gustavo Muñoz y Nadia Michel. Pero la sombra del cansancio y las lesiones no le permitieron seguir dado a que en el cuarto día de competencia debieron abandonar la carrera debido a una lesión muscular en la pierna derecha de la dama del equipo lo que no le permitió continuar hacia la cumbre del Volcan Villarrica.
Con este deserción, los equipos que se hicieron fuertes para quedarse con esta Copa Aventura América del Sur eran por una lado los chilenos Keno Benavente, Joel Lizama, María Toro y Diego Banfi del Columbia Canon Montrail y los argentinos Fernando Aparo, Nicolás Alfageme, Alejandra Corenstein y Carlos Cabezas.
Y fue de esta manera que en el amanecer del quinto día la punta de la carrera tenia nuevo dueño. El equipo barilochense le arrebató la punta a los chilenos separandose, cuando faltaban nada más que dos PC, por cinco horas teniendo que aprovechar ese tiempo de ventaja en la prueba de las cuerdas.
Como para tener una idea, una vez sorteada la etapa de las cuerdas y superado el glaciar se llega a la cumbre del Volcan Villarrica de 2900 msnm que es el más activo y peligroso de Chile ya que sus emanaciones de gases toxicos permanentes hacen que no se pueda permaneces mucho tiempo en la cumbre. Llegar a la punta del volcán en esta carrera marca el comienzo del fin del camino ya que desde allí los equipos comienzan el complicado descenso. Al finalizar la bajada ingresan al lecho del Río Correntoso hasta llegar al El Cerduo para continuar con la prueba de Mountain Bike.
En el caso de los representantes de nuestra ciudad lograron hacer cumbre en el Villarrica. En cambio, los restantes equipos debieron llevar a cabo el plan alternativo por la suspensión del ascenso debido a una tormenta de viento blanco que azotó al volcán.
Luego de 102 horas de competencia con pruebas totalmente difíciles que requieren de una preparación física muy fuerte, el equipo 2050 Proof HYA llegó a Pucón, lugar donde no solo estaba la meta sino también la inmensa satisfacción de haberlo logrado.
Posiciones finales
1) 2050 Proof HYA (Argentina)
2) Columbia Canon Montrail (Chile)
3) Jeep Salomón (Chile)
4) Selva NSK Kailash (Brasil)
5) Derramar Uruguay (Uruguay)
6) MG Kayaks (Argentina)
7) Meliquina (Argentina)
Fuente: bariloche2000.com