El cable park Bairex organiza un finde de semana a puro halloween y van a pasar 48 horas haciendo wakeboard disfrazados. Para no perderselo
Los organizadores anuncian 48 horas de halloween party haciendo wakeboard disfrazados , premios , dj sets , fiesta todo el finde caramelos para los niños ,monstruos, vampiros y super heroes voladores...
si no venis te perdes la explosionnnnnnn!!!!! blowwwwwwwwwww
para mas informacion www.facebook.com/profile.php?id=100001696077808
El wakesurf es un deporte que llega a la Argentina en la década de los noventa influenciado por el wakeboard y el surf; los surferos de pura cepa que comenzaban a ser atraídos por el wakeboard y se acercaban al delta a practicarlo, veían pasar los típicos cruceros a velocidades moderadas que realizaban una estela gigante, sin dudas la comparación con la ola que genera el mar no tardo en llegar y no paso desapercibida...
Los Inicios..
En Argentina este deporte se inicia a principio de la década del 90, los surferos de pura cepa que comenzaban a ser atraídos por el wakeboard y se acercaban al delta a practicarlo, veían pasar los típicos cruceros a velocidades moderadas que realizaban una estela gigante, sin dudas la comparación con la ola que genera el mar no tardo en llegar y no paso desapercibida.
Sin demoras comenzaron a ensayar lo que ya solían hacer en las costas marítimas pero esta vez en el río y con las olas artificiales generadas por embarcaciones a baja velocidad (cuando estas aun no llegan a velocidad de planeo)nace de esta manera la ola eterna del Delta.
Su más acérrimo impulsor y pionero aquí en el pais fue Nacho Soler que junto a la primer camada wakeboardera fundadora de la AWA (Asociación de Wakeboard Argentina) no dejaban pasar oportunidad para intentarlo. Soler, acostado sobre su tabla de surf esperaba que pasara la embarcación y ya con la proximidad de la ola comenzaba a remar y sin inconvenientes se paraba y empezaba a surfar hasta que la lancha se quedara sin nafta! El sueño de todo surfer, la ola era interminable!
Más tarde, ya a comienzos del nuevo milenio y con la llegada de las embarcaciones especiales para wakeboard y sus olas gigantescas hizo que la posibilidad de wakesurfear estuviera más a mano. Al ver que el mercado ya estaba preparado para invertir en una nueva variante de tabla, las fábricas de wakeboard comienzan a construir las primeras tablas especialmente diseñadas para practicar wakesurf y de esta forma se establece como deporte para todos.
La Práctica
Para los primeros pasos es realmente muy fácil y simple, la embarcación va bien despacio, es cuestión de buena postura, algo de equilibrio y el resto lo realiza el driver con la embarcación. Al comienzo sos remolcado de un mini manillar y en cuanto percibís que la ola es la que te empieza a llevar le pasas la mini maneta a los que están en la lancha porque no lo necesitas mas y ya estaestas wakesurfando!!!
Se dejan correr los minutos para tomar confianza y luego llega la técnica para iniciarse con los primeros truquitos. A la hora de realizar una salida tipo "deep water Start", como un verdadero surfero (acostado a la espera de que llegue la ola) la cosa se hace algo mas complicada y lleva un tiempo encontrar la técnica, pero un verdadero surfista los hace fácil.
Cualquier río, lago o laguna, es apto, no hace falta que sea muy ancho, mejor que las aguas estén calmas ya que esto permite que la ola a surfear sea bien limpia.
El Equipo
Para practicarlo hace falta tener una lancha pesada que haga buena estela, un buen driver, mucha gente que acompañe para sentarla de la banda que sea necesaria (babor para los regular y estribor para los goofie), una tabla de surf o wakesurf (con estas se hace mas facil) y una mini maneta para ser remolcado los primeros metros después de cada caida (las cuales son muy suaves y divertidas).
Una tabla de wakesurf cuesta desde u$300, la mini maneta unos U$30
Las clases en wakebeach:
Con tu lancha si es apropiada ($50 la clase o $200 el curso de 5 clases-incluye el equipo)
Con la lancha de la WakeBeach ($100 la clase o $400 el curso de 5-incluye el equipo y el transporte ida y vuelta a la escuela)
Competencias
No hay ninguna competencia a nivel nacional y a nivel internacional en EEUU se lo realiza mas como parte de un show (Boardstock) y se juntan algunos entusiastas dándole un formato de torneo con distribución de premios en efectivo para los PRO.
Para aprender
Gonzalo "Chalo" Renosto
Instructor Internacional
(15)4539.2710
www.wakebeach.com
www.wakemania.com
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El canadiense Rusty Malinosky se proclamó campeón del 1er. Torneo Internacional Wakeboard en la categoría Pro, que se realizó el pasado fin de semana en las aguas del río Bravo, en Reynosa, Mexico El argentino Alejo de Palma fue primero en la categoría Open.
El oriundo del país de la hoja de maple superó ampliamente en estilo y acrobacias al número uno del mundo, el estadounidense Froggy Soven, quien se conformó con el tercer lugar, mientras que Randall Harris, se colocó en el segundo peldaño.
El hombre de 120 kilos se embolsó la jugosa cantidad de cuatro mil dólares, una medalla y un equipo deportivo de Wakeboard, en tanto Froggy, se llevó a casa tres mil dólares y Randall dos mil.
Malinosky maravilló en la gran final, tuvo una perfecta actuación al no sufrir ninguna caída en sus dos pasadas, donde lució sus giros de 540 y 720 grados, y cerrar con broche de oro al dar tres vueltas y media en el aire.
Estoy feliz, es la primera vez que vengo a esta ciudad y estoy muy emocionado por los premios, por la competencia, y por pasar un rato agradable con mis compañeros. Me gustaron mucho las aguas, quiero regresar de nuevo para competir, estoy contento porque sentí todos los aplausos que me daba el público y que me decía que soy el número uno, aseguró el mejor rider 2007-2008.
El argentino Alejo de Palma fue primero en la categoría Abierta, fue ampliamente dominador en la final, donde sobrepasó al actual Campeón Nacional Bryan Kryzda, quien asegura que el próximo año se llevará el primer lugar.
Fuente: elmananadigital.com
Las Salinas Grandes en Jujuy fueron escenario de una exótica competencia de wakeboard.
El estadounidense Adam Errington festejó su triunfo a más de 3500 metros de altura
El fin de semana pasado, seis atletas profesionales de wakeboard, entre ellos las estrellas internacionales Parks Bonifay y JD Webb, se dieron cita en las Salinas Grandes, en la Provincia de Jujuy, para llevar a cabo una competencia en una pileta de sal donde los atletas fueron propulsados por un automóvil a 33km/h a más de 3500 metros de altura.
Antes de comenzar la competencia, los participantes hicieron pruebas en la pileta ? especialmente realizada con retroexcavadoras- y tras un sorteo se definieron las parejas. El azar definió un duelo de países, ya que los argentinos debieron enfrentarse contra los estadounidenses: Parks Bonifay (USA) vs Tomás Karagozian (AR), JD Webb (USA) vs Cutún Martín (AR) y Adam Errington (USA) vs Santiago Sequeiros (AR).
El jurado estuvo compuesto por los mismos competidores. ?Es muy bueno cuando somos nosotros mismos quienes evaluamos, ya que todos sabemos realmente del deporte? creo que es un muy justo para todos?, comentó JD Webb. Adam Errington, tras realizar un giro de 540 grados sobre la rampa de sal y un deslizamiento perfecto sobre la caja plana de 12 metros de largo, conquistó el primer lugar y se consagró ganador de la competencia.
?Fue muy desafiante practicar wakeboard en un lugar donde hay muchas variables que uno no puede controlar: el viento, la falta de oxígeno, una pileta angosta que dificulta las cosas ? es muy fácil golpearse o quedar afuera si los movimientos no son perfectos?, comentó Errington.
?Es una satisfacción contar con la aprobación de los riders internacionales que vinieron hasta aqui a participar de la competencia. Para mi fue una gran responsabilidad coordinar el armado de la misma ya que tuvimos que sortear varios obstáculos, el más importante fue que los malacates que íbamos a usar para propulsar a los participantes no funcionaron ya que tuvieron una merma en la performance debido a la altura? la alternativa fue propulsarlos con un auto y por suerte funcionó?, comentó Cutún Martin, diez veces Campeón Argentino de Wakeboard.
Sobre las Salinas Grandes
Se extienden por el sector llamado Puna Jujeña en los departamentos de Tumbaya y el salteño de La Poma, encontrándose el centro del salar a una altitud promedio de 3.450 msnm.
Debido a la altitud, las Salinas Grandes, es un lugar donde el oxígeno es escaso, las condiciones climáticas son muy adversas ? hay una gran amplitud térmica- y la sal, protagonista indiscutida de un paisaje inmensamente increíble rodeado de montañas, son únicos testigo del lugar.
LOS PARTICIPANTES
Parks Bonifay (USA) Icono del wakeboard mundial.
JD Webb (USA), Maestro de los rails.
Adam Errington (USA), Joven talento.
Cutún Martin (AR) 10 X Campeón argentino.
Tomas Karagozian (AR) Rider revelación argentina, 2010/2011.
Santiago Sequeiros (AR)Campeón Open Wakeboard ECO Cup 2010/11
Es que el multicampeon y amigo Edgardo "Cutun" Martín, porteño de 32 años, logró la medalla de bronce en wakeboard en los XV Juegos Panamericanos Rio 2007, al obtener un registro de 76,98 puntos y quedar detrás del brasileño Marcelo Girardi (86,46) y el canadiense Brad Buskas (81), para sumar la sexta medalla de la historia argentina en esta disciplina.
"La prioridad era ganar una medalla, por eso no arriesgué. No llegué al ciento por ciento porque en Buenos Aires no pude entrenar bien por el frío. Por eso elegí no arriesgarme e hice un recorrido conservador", expresó Martín, ocho veces campeón argentino y siete veces titular sudamericano.
"Estoy satisfecho porque rendí al ciento por ciento y porque aquí estaban los mejores competidores de América", comentó el wakeboarder, que le dedicó el logro a su hermano Juan, quien perdió un riñón en un accidente que sufrió en mayo pasado.
"Estoy muy contento. Es un honor representar a Argentina y aportar una medalla más", indicó el argentino, que se sumó a Javier Julio (bronce, en figuras, en 1999 y en slalom, en 2003), Jorge Renosto (bronce, en figuras, en 2003 y bronce en slalom, en 1995) y Emiliano Botana (bronce, en slalom, en 1999) como medallista panamericano.
Rider Profile - Cutun Martin
Títulos Obtenidos:
1996
-Campeón Argentino y Sudamericano
1997
-Campeón Argentino y Sudamericano
-Sub- Campeón Mundial ( Orlando, FL, U.S.A )
-Curso Intensivo de Wakeboard en Escuela Americana, FL, U.S.A
1998
-Campeón Argentino y Sudamericano
-Curso Intensivo de Wakeboard en Escuela Americana, FL, U.S.A
1999
-Campeón Argentino y Sudamericano
-Décimo puesto en Circuito Profesional de Wakeboard Mundial
-Jefe de Instructores en escuela Americana, Santa Rosa Beach, FL, U.S.A
2000
-Campeón Argentino y Sudamericano
-Jefe de Instructores en escuela Americana, Santa Rosa Beach, FL, U.S.A
2001
-Sub- Campeón Argentino
-Campeón Sudamericano
-Cuarta Ubicación, X-GAMES LATINOAMERICANOS, Brasil
2002
-Campeón Argentino y Sudamericano
2003
-Campeón Argentino y Sudamericano.
-Campeón Torneo del Litoral, Puerto Roldan, Rosario, 01-11
-Campeón Torneo de Paraná, 16-11
2004
-Sub- Campeón Quilmes Invitational Cup
-Tercer Puesto Ballantines Wakeboard Continental Cup, Pucon, Chile
-Integrante del Energizer Wakeboard Team
-Campeón Ref. Wakeboard Festival
-Primer Puesto Copa Mari Menuco, Neuquen
2005
-Campeón Argentino
-Campeón Sudamericano (Asunción, Paraguay) 22 y 23 de Abril.