Dominado ampliamente por España, Daniel Crespo, un joven de Lanzahíta (ávila), se ha convertido en campeón del mundo en paramotor, junto con los demás miembros de su equipo, se alzaron con cuatro medallas de oro en el transcurso del Campeonato del Mundo de vuelo en paramotor, celebrado en China la primera semana de septiembre.
Más de un centenar de deportistas de 20 países disputaron la quinta edición de este mundial tutelado por la Federación Aeronáutica Internacional y en el que tuvieron que superar varias pruebas de navegación, economía y precisión cerca del suelo.
El equipo español, integrado por 12 pilotos y liderado por el veterano piloto granadino Ramón Morillas -tres veces campeón del mundo y titular de seis récords mundiales-, consiguió el oro individual en las tres categorías en las que participó.
Morillas se llevó su tercer mundial en la categoría paramotor con despegue a pie, mientras que el abulense Daniel Crespo consiguió la medalla de oro en la modalidad de despegue en triciclo o trike.
Sus compañeros Nino Muelas y Antonio Lope lograron la victoria volando en trike biplaza. España se llevó, además, el oro por equipos en la modalidad de trikes y el bronce por equipos en despegue a pie.
Fuente: wpc07.org
La localidad Checa de Nové Msto nad Metují, a 150 km de Praga acogerá entre el 27 de julio y el 9 de agosto próximo el campeonato del mundo de Paramotor.
Si hay suficientes mujeres compitiendo en la modalidad de despegue a pie, por primera vez en un campeonato FAI habrá una Campeona Mundial de Paramotor.
Las categorías que pueden disputar el Mundial son: Paramotor despegue a pie masculino (PF1m) + Paramotor despegue a pie femenino (PF1f), Paramotor despegue a pie biplaza (PF2), Paratrike solo (PL1) y Paratrike biplaza (PL2). Según las reglas, cada clase es un campeonato por derecho propio y en lo posible será evitada toda interferencia de una clase con otra.
El programa del campeonato es:
Entrenamiento, inspección de equipos, inscripciones: 27-29 de julio de 2009.
Ceremonia de inauguración: jueves 30 de julio.
Primer briefing de competición: jueves 30 de julio.
Días de vuelo de competición: viernes 31 de julio-sábado 8 de agosto.
Ceremonia de clausura y premiación: domingo 9 de agosto.
Info: www.wpc2009.cz
EL parapentista Hernan Pitocco voló sobre el microcentro porteño violando el espacio aéreo presidencial. Prefectura lo demoró. Estaba filmando un comercial
En declaraciones a la prensa, Hernán Pitoco, oriundo de Córdoba y competidor internacional en ese deporte, dijo que quiso ?reflejar el sueño de cualquiera que está atrapado en el tránsito y poder salir volando?.
En realidad, Pitocco, habría estado grabando una publicidad para una bebida, por lo que despegó de la Avenida 9 de Julio, entre Venezuela y Belgrano, sobrevoló por el Teatro Colón y el Obelisco y fue detenido cuando aterrizó en el dique 3 de Puerto Madero, según informó Prefectura Naval.
Fuente: minutouno
Mauro Toledo, se inició en ésta maravillosa actividad aerodeportiva cuando solo tenía 3 años de edad, el presenciaba cada uno de los detalles sobre las prácticas del inflado, mientras estaba cerca de su padre cuando le enseñaba a los alumnos, pasó su infancia y niñez rodeado de Pilotos, Parapentes y Motores.
Mauro Toledo, se inició en ésta maravillosa actividad aerodeportiva cuando solo tenía 3 años de edad.
Su papa nos cuenta:
A los 4 años, le regale un ala de inflado que yo mismo había achicado su superficie alar quitándole unos cajones, quedando finalmente un parapente pequeño.
Creo que fué el mejor juguete que le había regalado hasta ese momento... Lo cuidaba y lo plegaba cajon por cajon.
Con 5 años, Mauro tenía pleno dominio y control de las alas en superficie como lo hacian los Pilotos más experimentados, dejando asombrados a Pilotos y visitantes en los encuentros de Paramotor, Mauro siempre tubo un lugar para mostrarse.
A los 7 años comenzó a volar bajito, cuando era torneado por mi, manualmente con una cuerda de unos 5 metros de largo...
En los últimos meses de sus 7 años, realizo los primeros vuelos sobre las aguas de la Laguna de Ranchos, para extremar las medidas de seguridad, quedando claro que podía seguir avanzando por la seguridad que demostraba.
Quedaba esperar unos años mas, pensando en el vuelo motorizado que tanto el soñaba.
Fué mi acompañante en numerosas oportunidades de vuelos en el Paratrike, y nunca dejo de venír al Campo de Vuelo, puesto que no tenemos otra actividad laboral que no sea el vuelo.
Así fue pasando el tiempo, hasta que su fisico creció y permitio cargarse un Paramotor en su espalda .Llegaron de Europa una vela ITV y un motor de la Marca H&E, más un paracaidas Sup air... Así finalmente comenzó a volar en Paramotor. Mauro ha demostrado Precisión, tanto en sus despegues como en sus aterrizajes.
Dejándonos fríos con la naturalidad con la que vuela y con lágrimas en los ojos al ver su propio logro.
Mauro pasó a ser el Piloto más joven en nuestro País y también en otros.
Gracias a Dios por permitirnos sentir que estamos más cerca de El, de su immensidad, de disfrutar de los cielos como el mejor lugar de la tierra.
En youtube: Mauro Toledo PRIMER VUELO
El 1 de mayo, en el marco del V Festival Internacional de Parapente, Flypa09, celebrado en Los Realejos, la piloto Karen Skinner logró batir tres récords del mundo de paramotor.
Skinner, componente de la Federación Catalana "Appa Volem", pulverizó los anteriores registros en las modalidades de altura, tiempo y velocidad en un campeonato en el que ha participado en todas sus ediciones desde que se celebró por primera vez en 2005.
Desde la explanada del muelle de Puerto de la Cruz consiguió alcanzar los 4.030 metros de altura, el récord de tiempo en subir a 3.000 metros en 29 minutos, y el de velocidad en línea recta con un pico de 54 kilómetros por hora.
Especializada en paramotor y parapente, Karen Skinner ha sido campeona de España en la primera de las especialidades en los últimos cuatro años, además de campeona de Europa en 2006.
Además, fue la primera persona en cruzar Cataluña en paramotor, con lo cual recorrió de forma ininterrumpida 260 kilómetros en cinco horas y media.
No es la primera vez que se bate un récord del mundo en el Festival de Los Realejos, ya que en la edición de 2007 Ramón Morillas lo estableció en la modalidad de distancia al recorrer en paramotor los 1.101 kilómetros que une Jerez de la Frontera con Lanzarote a través del océano Atlántico.
El mismo piloto estableció la mejor marca mundial en altitud en 2005 cuando ascendió a 5.395 metros sobre el nivel del mar, mientras que Raúl Rodríguez consiguió el récord de acrobacias al realizar 75 maniobras "SAT" consecutivas y 72 vueltas en "infinite tumbling".
Primer Encuentro de Paramotor en Junin
El pasado fin de semana en el camino costero del Parque Natural Laguna de Gómez se realizó el Primer Encuentro Nacional de Paramotor organizado por la Agrupación de Parapentistas de Junín, que contó con el apoyo del Gobierno Local.
El evento comenzó el viernes 1 de mayo por la mañana con la llegada de mas de 90 pilotos de lugares como Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, La Plata, Saladillo, Salto y varias ciudades de las provincias de Córdoba y Santa Fe.
Los pilotos realizaron destrezas acrobáticas de los mejores exponentes del país, como así también los vuelos de bautismo para toda las personas que quisieron hacer su primera experiencia en esta actividad.
También, en el marco de los atractivos de acrobacias aéreas, un avión piloteado por campeón Argentino de acrobacia realizó un show que llamó la atención de todos los presentes.
Fuente: canarias24horas.com
Fuente: diariojunin.com